
Durante los procedimientos de custodia infantil en los Tribunales de Derecho Familiar de California, hay muchos factores que se consideran para determinar si un padre es inepto.
- El nivel de participación en la vida del niño en el pasado – ¿Qué tan involucrado ha estado el padre en la vida del niño desde que nació? ¿Está familiarizado con la rutina diaria del niño, la vida en la escuela o los amigos? El juez tomará en cuenta quién ha sido el cuidador principal en la vida del niño y usará esta información para informar su decisión. Un padre que ha estado más involucrado con el niño en comparación con un padre que no lo está, tendrá más probabilidades de obtener la custodia del niño.
- Qué tan bien el padre entiende y atiende las necesidades del niño – ¿Está el padre involucrado en la vida del niño y, de ser así, considera las necesidades de su hijo al tomar decisiones? ¿Comunica una comprensión de esas necesidades al niño y toma medidas para satisfacerlas? Un padre que entiende las necesidades de su hijo tendrá más probabilidades de obtener la custodia.
- Los sentimientos del niño hacia el padre – ¿El niño teme al padre? ¿Se siente cómodo con él? ¿Demuestra afecto o deseo de estar con el padre? Antes de los 14 años, el tribunal considera los sentimientos y preferencias del niño hacia el padre al otorgar la custodia. Una vez que el niño tiene 14 años, el tribunal toma en cuenta el deseo del menor sobre cuánto tiempo pasar con cada padre.
- Establecimiento de límites apropiados para la edad – ¿El padre establece límites apropiados para la edad de su hijo? Por ejemplo, ¿tienen toque de queda o reglas de manejo para su adolescente? ¿Tienen una hora de dormir o reglas de seguridad para su niño pequeño? Los padres que demuestran una crianza responsable tienen más probabilidades de obtener la custodia del niño.
- Cómo el padre maneja el conflicto con el otro padre – ¿Cómo ha manejado el padre el divorcio y los procedimientos de custodia? ¿Cuáles eran sus habilidades para resolver conflictos antes de eso? ¿Son sus acciones constructivas? Un padre que busca minimizar el conflicto generalmente es mejor recibido por el tribunal.
- Pruebas de abuso infantil – ¿Hay alguna razón para creer que el padre tiene un historial de abuso infantil, ya sea con el niño en cuestión u otros niños? No hace falta decir que el abuso infantil será un impedimento para la custodia del niño.
- Historial de violencia doméstica – ¿Se han presentado cargos en el pasado relacionados con violencia en el hogar? ¿Hay un historial de órdenes de restricción u órdenes de protección? ¿Hay razones para creer que podría haber problemas no resueltos de violencia doméstica en el hogar? La violencia doméstica también será muy probablemente un impedimento para la custodia del niño, especialmente si está dirigida hacia el niño.
- Historial de abuso de sustancias – ¿El padre actualmente tiene un problema con el abuso de sustancias o lo ha tenido en el pasado? ¿Está buscando algún tipo de tratamiento? Cualquier tipo de abuso de sustancias amenaza el bienestar del niño y se toma en serio durante la evaluación.
- Enfermedad mental – ¿El padre tiene una enfermedad mental que amenaza el bienestar del niño? ¿Está en tratamiento por ello? La enfermedad mental probablemente no afectará las decisiones de custodia si no amenaza el bienestar del niño.
Además, los tribunales pueden tomar en cuenta las opiniones de personas como maestros, terapeutas u otros adultos activamente involucrados en la vida del niño. Por ley, los tribunales no pueden dar preferencia a ningún género, ni considerar la raza, orientación sexual, religión o el estado financiero de cualquiera de los padres al determinar si un padre es inepto, pero los datos sugieren que el sexo y el género sí impactan las decisiones judiciales en muchos casos.
No hay dos casos de custodia iguales y si se encuentra en un Tribunal de Derecho Familiar en los condados de Orange, Riverside o San Bernardino, llame a nuestra oficina al 951-482-7517 o reserve una consulta en línea AQUÍ hoy.
Llame o envíe un mensaje de texto 951-339-3826 o complete un formulario de Evaluación de Caso
